¿Cómo afectarán las nuevas tarifas al comercio internacional?

El sector marítimo enfrenta un nuevo desafío con la posible imposición de gravámenes a buques chinos que recalen en puertos de EE.UU.. Esta medida, promovida por la administración estadounidense, ha generado preocupaciones sobre el impacto en los costos logísticos, la eficiencia del comercio y la estabilidad del mercado marítimo global. 

En este artículo analizamos: 

  • La advertencia de BIMCO sobre los efectos económicos de esta medida. 
  • Cómo impactará en los costos de transporte y el comercio exterior de EE.UU. 
  • Estrategias clave para mitigar estos riesgos con una gestión de seguros adecuada. 

BIMCO advierte sobre el impacto de los gravámenes a buques chinos

BIMCO ha enviado una advertencia al Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) sobre los graves impactos económicos que generaría la imposición de gravámenes a buques de origen chino en puertos estadounidenses. En una carta fechada el 17 de marzo, la organización argumenta que el crecimiento de la flota de buques construidos en China ha permitido costos de transporte más competitivos, beneficiando al comercio global y a la economía de EE.UU. Sin embargo, la nueva estructura arancelaria no eliminaría estos buques del mercado, sino que generaría una escasez de capacidad en la industria naviera global y costos de transporte hiperinflados. Además, señala que estos gravámenes afectarían a todos los operadores que utilizan buques chinos, elevando significativamente los costos para los importadores y, en última instancia, para los consumidores estadounidenses. 

La organización también destaca que la aplicación de estas medidas podría hacer que comerciar con EE.UU. resulte prohibitivo para muchos operadores, especialmente por el segundo gravamen propuesto sobre buques de compañías chinas. Como ejemplo, menciona que un superpetrolero de 300.000 dwt pagaría más de 100 millones de dólares por recalada bajo la nueva estructura tarifaria, desincentivando el comercio con EE.UU. Además, BIMCO advierte que las navieras buscarían minimizar las recaladas en puertos estadounidenses, lo que provocaría congestión portuaria, obstrucción del flujo comercial y dificultades en la redistribución interior. Esto haría que algunos puertos se vuelvan menos atractivos para el comercio exterior, afectando la disponibilidad de materias primas importadas y poniendo en riesgo la exportación de productos estadounidenses como gas natural licuado (GNL) y productos químicos. 

Finalmente, BIMCO señala que la industria de construcción naval estadounidense no ha sido competitiva por años, con una capacidad limitada para suplir la demanda de buques. Si EE.UU. decidiera depender exclusivamente de su flota nacional para transportar exportaciones, los costos se dispararían, afectando especialmente productos de bajo valor como cereales y soja. En general, la organización advierte que las medidas propuestas encarecerán considerablemente las importaciones y exportaciones estadounidenses, con efectos negativos para la economía del país, mientras que su impacto en el dominio chino del sector marítimo sigue siendo incierto. Cabe destacar que BIMCO representa a más de 2,100 miembros y el 63% de la flota mercante mundial, lo que refuerza el peso de su análisis sobre la industria naviera global. 

¿Cómo pueden las empresas mitigar este riesgo?

Ante el escenario de mayores costos de transporte, congestión portuaria y volatilidad en la logística marítima, las empresas que dependen del comercio exterior deben implementar estrategias de mitigación de riesgos.

1. Evaluación de contratos y rutas de transporte

Los importadores y exportadores deben revisar sus acuerdos comerciales y evaluar opciones alternativas en rutas y proveedores logísticos. Con la posible reducción de recaladas en EE.UU., considerar puertos secundarios o reconfigurar el abastecimiento puede ser una estrategia clave para evitar sobrecostos. 

2.Contratación de seguros de carga más robustos

Los seguros de carga internacional juegan un papel clave en la protección financiera ante retrasos, daños y costos adicionales derivados de cambios en la logística. En JAH Insurance Brokers, ofrecemos seguros especializados para cubrir pérdidas por demoras logísticas, garantizando la continuidad operativa de las empresas en un mercado incierto. 

  • Cobertura ante retrasos portuarios y congestión logística.  
  • Protección contra sobrecostos derivados de cambios en las rutas de transporte.
  • Seguros adaptados a las nuevas tarifas y regulaciones marítimas. 

3. Diversificación de proveedores y mercados

Ante las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las empresas deben explorar nuevas fuentes de abastecimiento en regiones menos afectadas por estos gravámenes. Apostar por mercados alternativos puede reducir la dependencia de China y disminuir la exposición al alza en costos logísticos. 

Conclusión: La importancia de una gestión proactiva de riesgos

Los nuevos aranceles a buques chinos pueden transformar el comercio marítimo global, afectando tanto a importadores como exportadores. Las empresas deben anticiparse a los cambios, evaluar riesgos y adoptar estrategias de mitigación para minimizar impactos financieros. 

En JAH Insurance Brokers, ofrecemos soluciones de seguros logísticos y de carga que garantizan protección y estabilidad en un mercado volátil. Si tu negocio depende del comercio marítimo, contáctanos para conocer nuestras opciones de cobertura y asegurar la continuidad de tus operaciones. 

 

En el sector del transporte de carga, la liquidez y la seguridad son clave para el éxito. Sabemos que muchos transportistas y agentes de carga enfrentan constantes desafíos financieros y operativos: pagos tardíos, falta de liquidez para mantener sus unidades en movimiento y la incertidumbre de imprevistos en carretera. 

Es por eso que en JAH Insurance y Solvento hemos unido fuerzas para ofrecer una solución integral que revoluciona la forma en que operan las empresas del sector en México.

Protección total con seguros especializados: Cobertura flexible y adaptada a las necesidades del transporte de carga.

Flujo de pagos optimizado: Gracias a la tecnología de Solvento, los transportistas pueden acceder a pagos más rápidos sin trámites innecesarios y con total seguridad.

Mayor estabilidad financiera: Una combinación perfecta entre seguridad y control financiero para operar sin interrupciones.

¿Por qué elegirnos y aprovechar esta alianza?

Seguridad garantizada para tus mercancías

Con más de 20 años de experiencia, en JAH Insurance Brokers te ofrecemos seguros especializados en transporte de carga, adaptados a tus necesidades para que operes con tranquilidad y confianza.

Automatización de pagos sin complicaciones

Gracias a Solvento, puedes ofrecer pronto pago a tus transportistas sin afectar tu flujo de efectivo y agilizar el movimiento de tus operaciones.

Liquidez y financiamiento cuando más lo necesitas

Te brindamos la posibilidad de adelantar cuentas por pagar y cuentas por cobrar, permitiéndote mayor control financiero y estabilidad en tu negocio.

Información estratégica para decisiones inteligentes

Obtén visibilidad de tarifas, tendencias y estacionalidad del mercado, asegurándote de tomar las mejores decisiones en tu operación logística.

Esta alianza nace para impulsar a los Agentes de Carga en México y podrás automatizar tus pagos logísticos con 1 mes gratis en Solvento, optimizar tus operaciones con tecnología avanzada y acceder a beneficios exclusivos si aún no estás vinculado con Solvento. Esto significa que puedes experimentar sin costo cómo mejorar la gestión de tu flujo de efectivo y optimizar tu operación.

Más liquidez, menos estrés. ¿Listo para hacer crecer tu negocio? ¡Dale el giro digital que tu empresa necesita con Solvento! (Link de registro)

Las políticas arancelarias de Estados Unidos han generado incertidumbre en el comercio global, especialmente en relación con las importaciones de China, México y Canadá.

A pesar de los anuncios y postergaciones de la administración estadounidense, el incremento de aranceles al 25% sobre el acero y aluminio, así como el aumento de un 10% adicional sobre bienes chinos, han elevado los costos comerciales y desatado tensiones económicas con estos países. Mientras Canadá y México han negociado exenciones temporales, China ha tomado represalias con tarifas entre el 10% y el 15% sobre productos agropecuarios estadounidenses, lo que podría afectar severamente a exportadores y a la cadena de suministro global. Además, existe la posibilidad de que en abril se implementen aranceles aún más agresivos, lo que impactaría directamente los precios y la competitividad de los productos en el mercado estadounidense.

El sector logístico y marítimo también enfrenta desafíos debido a estos cambios. La anticipación de los aranceles ha llevado a un aumento en las importaciones desde China, pero con la inminente aplicación de nuevas tarifas, se prevé una desaceleración en los envíos. Además, la posible imposición de gravámenes a los buques fabricados en China podría elevar los costos del transporte marítimo, impactando las tarifas de fletes y forzando a las navieras a modificar sus rutas. Esto podría llevar a la congestión de los principales puertos estadounidenses, retrasos en la entrega de mercancías y dificultades operativas para los importadores, quienes ya enfrentan costos elevados debido a la volatilidad del comercio internacional.

Otra medida con un fuerte impacto ha sido la eliminación de la exención de minimis para productos chinos con un valor menor a 800 USD, lo que significa que todas las importaciones, sin importar su costo, estarán sujetas a aranceles e impuestos. Esto ha afectado principalmente a empresas de comercio electrónico como Shein y Temu, que dependían de este beneficio para reducir sus costos y facilitar sus envíos a EE.UU. Como resultado, algunas aerolíneas han cancelado vuelos chárter y las tarifas de carga aérea han experimentado fluctuaciones. Aunque el impacto total aún no se ha

materializado, estos cambios reflejan un entorno comercial cada vez más incierto, donde los costos de importación seguirán aumentando y las empresas deberán adaptarse para mitigar riesgos en la cadena de suministro.

Impacto en las cadenas de suministro

La imposición de estos aranceles está afectando las cadenas de suministro de diversas maneras:

  • Aumento de costos: Los importadores estadounidenses enfrentan mayores costos debido a los aranceles, lo que puede traducirse en precios más elevados para los consumidores ya que impacta en los precios de los bienes finales, reduciendo la competitividad de muchas empresas en mercados internacionales.

  • Interrupciones logísticas: Las empresas deben revaluar sus estrategias de abastecimiento y logística para mitigar el impacto de los aranceles, lo que puede generar retrasos y ajustes en la cadena de suministro.

  • Tensiones comerciales: Las políticas comerciales han aumentado la volatilidad en los mercados, afectando la confianza de inversionistas y dificultando la previsibilidad del comercio internacional.

El papel de JAH Insurance Brokers en la gestión de riesgos

En este contexto de volatilidad comercial, es crucial que las empresas cuenten con estrategias efectivas de gestión de riesgos. En JAH Insurance Brokers, ofrecemos soluciones integrales para proteger su negocio frente a estos desafíos:

  • Seguros de carga: Protegemos su mercancía durante el transporte, mitigando pérdidas financieras derivadas de daños o robos.

  • Coberturas personalizadas: Adaptamos nuestras pólizas a las necesidades específicas de su operación, considerando factores como rutas, tipos de mercancía y modalidades de transporte.

  • Asesoría en gestión de riesgos: Brindamos consultoría especializada para identificar y evaluar riesgos en su cadena de suministro, desarrollando estrategias para minimizarlos.

Conclusión

Las medidas arancelarias actuales subrayan la importancia de una gestión proactiva de riesgos en las cadenas de suministro. Contar con el respaldo de expertos en seguros y logística, como JAH Insurance Brokers, es esencial para garantizar la continuidad y eficiencia de su negocio en un entorno comercial complejo y en constante cambio.

Para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a proteger su operación, lo invitamos a contactarnos y explorar nuestras soluciones de seguros especializadas

Fuentes:

1. Mundo Marítimo. Aranceles de EE.UU.: ¿Cuáles son las medidas efectivas y su impacto en las cadenas de suministro? Disponible en:
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/aranceles-de-ee-uu-cuales-son-las-medidas-efectivas-y-su-impacto-en-las-cadenas-de-suministro

2. Huffington Post. China responde a Trump con aranceles del 10% al 15% sobre productos agropecuarios de EE.UU. Disponible en: https://www.huffingtonpost.es/economia/china-responde-trump-aranceles-10-15-productos-agropecuarios-eeuubr.html

El incremento de robos pone en riesgo el comercio y la logística en México 

México enfrenta un aumento alarmante en el robo de mercancías en carreteras. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), los robos al transporte de carga han crecido un 20% en los últimos meses, con pérdidas económicas que superan los 14 mil millones de pesos anuales. 

Las entidades con mayor incidencia son Estado de México, Puebla y Guanajuato, donde los delincuentes interceptan unidades de carga en carreteras clave como la Autopista México-Puebla y la México-Querétaro. En muchos casos, los transportistas no cuentan con seguros adecuados, lo que genera impactos financieros devastadores para empresas de comercio exterior y distribución. 

¿Cómo proteger tu mercancía ante robos? 

Ante este panorama, contar con un seguro de transporte de mercancías se ha convertido en una necesidad. Los seguros especializados ofrecen cobertura ante robos, daños o pérdidas totales, asegurando la continuidad operativa de las empresas. 

Según un informe de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el 80% de las empresas que sufren robos sin contar con seguro enfrentan serios problemas de liquidez, lo que en algunos casos lleva incluso al cierre de operaciones. 

🔹 Beneficios clave de asegurar tu carga: 

✅ Cobertura ante robo total y parcial de mercancía 
✅ Protección ante daños accidentales en tránsito 
✅ Respaldo financiero para recuperar pérdidas 
✅ Cumplimiento con normativas de comercio exterior 

Casos recientes: Empresas afectadas por la inseguridad en carreteras 

Un reciente informe de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) destaca que el sector automotriz, el comercio minorista y la industria alimentaria han sido los más afectados por los robos en tránsito. En un caso reciente, una importante distribuidora de tecnología perdió un cargamento valorado en más de 10 millones de pesos en un asalto en la carretera México-Veracruz. 

Este tipo de incidentes refuerzan la importancia de contar con un seguro de transporte que brinde seguridad y confianza a las empresas en su cadena de suministro. 

Conclusión: Un seguro es la mejor inversión contra el robo de mercancías

Frente al incremento de robos en carreteras, las empresas deben priorizar la contratación de seguros de transporte para proteger su mercancía y garantizar su operación sin riesgos financieros. En JAH Insurance Brokers, ofrecemos soluciones de seguro de carga a la medida, con coberturas que aseguran la tranquilidad y continuidad de tu negocio. 

Los retrasos en la cadena de suministro son una realidad que afecta a empresas de todos los sectores. Desde congestiones portuarias hasta demoras en el transporte aéreo, estos contratiempos generan pérdidas económicas significativas y afectan la competitividad de los negocios. Sin embargo, muchas empresas aún no están preparadas para afrontar este riesgo de manera efectiva.

En este artículo, exploraremos el impacto de los retrasos logísticos en la economía global, con cifras actualizadas sobre su costo financiero, y explicaremos cómo un seguro de retrasos logísticos puede proteger a las empresas de estos imprevistos.

El costo de los retrasos logísticos en la economía global

Los retrasos en la cadena de suministro pueden ser devastadores. Algunos datos clave sobre su impacto incluyen:

  • En 2021, los retrasos en puertos marítimos alcanzaron niveles récord, con un tiempo promedio de espera de 7 días en los principales puertos de EE.UU.
  • El 77% de las empresas a nivel mundial reportaron interrupciones en su cadena de suministro en los últimos años debido a problemas logísticos.
  • Se estima que los retrasos en el transporte marítimo cuestan a la economía global más de 5 billones de dólares anuales en pérdidas comerciales.
  • En el sector minorista, un retraso de una semana en la entrega de productos puede reducir las ventas hasta en un 25%, afectando directamente la rentabilidad de las empresas.
  • En el transporte aéreo, las aerolíneas y operadores logísticos han reportado retrasos promedio de 12 horas, lo que impacta a sectores como el farmacéutico y automotriz.

Los retrasos no solo afectan a las empresas de transporte, sino también a fabricantes, distribuidores y minoristas que dependen de una cadena de suministro eficiente para mantener sus operaciones.

¿Por qué los seguros tradicionales no cubren los retrasos logísticos?

Una de las razones por las que los retrasos logísticos representan una amenaza para las empresas es que los seguros de mercancías convencionales no los cubren.

Cobertura limitada: Los seguros tradicionales protegen contra daños o pérdida de la mercancía, pero no indemnizan a las empresas por los costos derivados de un retraso.

Procesos largos y complejos: En muchos casos, las reclamaciones requieren documentación extensa y tiempos prolongados para su resolución.

Falta de protección financiera: Las empresas deben asumir pérdidas económicas por multas, incumplimientos contractuales o sobrecostos operativos cuando ocurre un retraso.

Ante este escenario, surge una solución innovadora: el seguro de retrasos logísticos basado en un modelo paramétrico.

Seguro de Retrasos Logísticos con activación automática

El Seguro de Retrasos Logísticos de JAH Insurance Brokers está diseñado para ofrecer una respuesta rápida y eficiente a este problema. Se trata de un seguro paramétrico, lo que significa que:

No requiere procesos largos de reclamación: Se activa automáticamente cuando se cumple un parámetro específico, como un retraso en la llegada de un buque o avión.

Validación con datos en tiempo real: Se basa en información objetiva y confiable, como horarios de llegada oficiales.

Compensación inmediata: Si el retraso alcanza el umbral establecido, la empresa recibe una indemnización sin necesidad de trámites complicados.

Protección financiera efectiva: Cubre costos derivados del retraso, como penalizaciones contractuales, sobrecostos de almacenamiento y pérdida de oportunidades comerciales.

¿Cómo funciona?

El seguro se estructura de acuerdo con los tiempos de retraso y los medios de transporte:

Marítimo:

Retraso de 10 días: cobertura estándar.

Retraso de 8 días: cobertura avanzada.

Retraso de 6 días: cobertura premium.

Aéreo:

Retraso de 12 horas: sin deducible.

Retraso de 6 horas: con 5% de deducible.

Retraso de 3 horas: con 10% de deducible.

Este enfoque flexible permite a las empresas elegir el nivel de protección que mejor se adapte a sus necesidades y riesgos operativos.

Beneficios clave para empresas de logística y comercio internacional

📌 Reducción del impacto financiero: Se evita la acumulación de pérdidas por retrasos recurrentes en la cadena de suministro.

📌 Mayor competitividad: Protege a las empresas de posibles incumplimientos y les permite garantizar plazos de entrega a sus clientes.

📌 Agilidad y simplicidad: La compensación es automática, sin necesidad de procesos de reclamación extensos.

📌 Adaptabilidad a diferentes industrias: Desde comercio minorista hasta manufactura, cualquier sector puede beneficiarse de esta protección.

Conclusión: Un seguro esencial en un mundo logístico incierto

En un entorno donde los retrasos en la cadena de suministro son cada vez más frecuentes y costosos, contar con un Seguro de Retrasos Logísticos se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas.

Esta solución no solo protege las finanzas y la operatividad de los negocios, sino que también ofrece la confianza y estabilidad necesarias para mantener la competitividad en el mercado global.

No dejes que los retrasos afecten tu empresa. Con JAH Insurance Brokers, protege tu operación logística de manera inteligente y eficaz.

El panorama del comercio internacional está en alerta. A partir del 4 de marzo de 2025, Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles del 25% a casi todas las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que los productos chinos ahora enfrentan un incremento del 10% al 20% en sus impuestos de importación.

Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre en los mercados globales, afectando directamente a exportadores, importadores y toda la cadena logística internacional.

¿Qué está pasando con el comercio global?

Las nuevas tarifas arancelarias han provocado reacciones inmediatas en países clave como Canadá, China y México, que han anunciado represalias contra productos estadounidenses. Esto ha encendido alarmas sobre posibles interrupciones en las cadenas de suministro, aumento en los costos logísticos y reducción de márgenes de ganancia para las empresas exportadoras.

Además, otros países de la región como Colombia y Ecuador podrían verse afectados indirectamente debido a su relación comercial con EE.UU. y su dependencia de la estabilidad del mercado global.

Las nuevas tarifas arancelarias han provocado reacciones inmediatas en países clave como Canadá, China y México, que han anunciado represalias contra productos estadounidenses. Esto ha encendido alarmas sobre posibles interrupciones en las cadenas de suministro, aumento en los costos logísticos y reducción de márgenes de ganancia para las empresas exportadoras.

Además, otros países de la región como Colombia y Ecuador podrían verse afectados indirectamente debido a su relación comercial con EE.UU. y su dependencia de la estabilidad del mercado global.

Respuesta de los países afectados

Frente a estas medidas, las principales economías afectadas han tomado acciones

  • Canadá:

El gobierno de Justin Trudeau impuso aranceles del 25%

sobre bienes estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares

canadienses, con planes de ampliarlos a 125.000 millones. Los sectores más afectados incluyen alimentos, textiles y muebles. (MarketWatch)

  • China: 

Beijing ha impuesto aranceles del 10% y 15% a importaciones

agrícolas estadounidenses, afectando productos clave como soja, carne y lácteos. También ha implementado restricciones en la exportación de materias primas estratégicas hacia EE.UU. (MarketWatch)

  • México: 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México

impondrá nuevos aranceles a productos estadounidenses, aunque los detalles específicos aún están en evaluación.(MarketWatch)

  • Unión Europea:

La UE ha expresado su preocupación por la estabilidad del comercio mundial y está evaluando medidas para proteger sus intereses económicos. (Reuters)

Impacto en los mercados financieros

El efecto de esta guerra comercial se ha sentido en los mercados:

El Ibex 35 cayó más del 2%, situándose en 13.250 puntos. (HuffPost)

Otras bolsas internacionales han registrado caídas significativas debido a la incertidumbre económica.

¿Cómo afecta esta situación a la logística y el transporte?

Con el incremento de los costos arancelarios, muchas empresas buscarán nuevas estrategias de exportación e importación, generando  cambios en las rutas de transporte y en la demanda de proveedores logísticos.Las empresas que dependen de la importación de insumos desde China, México o Canadá podrían experimentar retrasos, costos adicionales y mayores riesgos en sus operaciones.

Por esta razón, contar con una protección integral en la cadena de suministro es más importante que nunca.

JAH Insurance Brokers: Tu aliado en tiempos de incertidumbre

En JAH Insurance Brokers, entendemos los retos que enfrenta el comercio exterior y la logística global. Por eso, ofrecemos seguros especializados que protegen tu operación ante los impactos de estos cambios arancelarios:

Seguro de Transporte de Carga: Protección contra robos, pérdidas y daños en el traslado de mercancías.

Seguro de Retrasos Logísticos: Cobertura ante retrasos en puertos y

aduanas que puedan afectar tu cadena de suministro. Seguro de

Mercancías Internacionales: Protección financiera contra imprevistos

en el comercio exterior.

En un mundo donde el comercio es cada vez más volátil, asegurar tu operación es la clave para minimizar riesgos y mantener la competitividad.

Conclusión: Protege tu negocio ante los nuevos desafíos del comercio exterior

Los cambios en la política comercial de EE.UU. nos recuerdan lo importante que es anticiparnos a los riesgos y contar con una estrategia de protección sólida. En JAH Insurance Brokers, estamos listos para ayudarte a enfrentar estos nuevos desafíos con soluciones de aseguramiento diseñadas para el comercio global.

JAH Insurance y Solvento anuncian una alianza estratégica en México para impulsar la innovación en seguros de transporte de carga


JAH Insurance, empresa líder en seguros de transporte de carga en América Latina, 
ha anunciado una nueva alianza estratégica con Solvento, plataforma innovadora en pagos y gestión financiera para el sector logístico. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer soluciones integrales que permitan a las empresas del sector optimizar sus operaciones logísticas y reducir riesgos financieros de manera más eficiente.

La alianza entre JAH Insurance y Solvento se fundamenta en la sinergia de ambas compañías para brindar una propuesta de valor diferenciada en el mercado mexicano. JAH Insurance aporta su amplia experiencia en el ámbito de los seguros de carga, mientras que Solvento suma su conocimiento tecnológico en la optimización del flujo de pagos dentro de la cadena de suministro.De esta forma, las empresas mexicanas podrán acceder a productos de seguros personalizados y soluciones financieras que mejoren la eficiencia de sus operaciones. 

 

“Esta alianza marca un hito importante para JAH  en México, ya que nos permite no solo ofrecer soluciones de seguros innovadoras, sino también acompañar a las empresas en la optimización de sus flujos financieros, contribuyendo al fortalecimiento de sus operaciones logísticas,” afirmó Fernando Escalante, Gerente Regional de JAH Insurance México. 

Por su parte, Diego Rhon Sales Director at Solvento  destacó: “La colaboración con JAH Insurance nos permite ampliar nuestra propuesta de valor al ofrecer una cobertura de seguros robusta que, junto con nuestras soluciones financieras, proporcionará a las empresas logísticas una mayor tranquilidad y estabilidad en sus operaciones.”

BENEFICIOS DE LA ALIANZA

Coberturas especializadas: JAH Insurance ofrecerá productos de seguros de transporte de carga, incluyendo seguros paramétricos y soluciones adaptadas a las necesidades específicas del sector logístico.

Mejora en la gestión financiera: Solvento proporcionará su plataforma tecnológica para optimizar el flujo de pagos entre transportistas y clientes, aumentando la transparencia y eficiencia en las operaciones. 

Acceso a soluciones integrales:Los clientes podrán beneficiarse de la combinación de experiencia en seguros y tecnología financiera, lo que les permitirá mitigar riesgos y mejorar su competitividad. Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de ambas empresas con el desarrollo de la industria logística en México, ofreciendo un enfoque integral que va más allá de la cobertura de seguros, abarcando la eficiencia financiera y operativa de sus clientes.

Para esta alianza, hemos desarrollado una oportunidad única. Los interesados pueden obtener, GRATIS, 1 mes en la plataforma de pagos de Solvento.